miércoles, 15 de junio de 2011

Reglamento de la Institución

Nuestro Instituto participa de modo especial en la misión evangelizadora de la Iglesia, a través de la escuela, como lugar privilegiado para la formación integral. En ella transmitimos una concepción del mundo, del hombre y de la historia en la que Jesucristo es el centro y el Evangelio norma de vida. Esto implica que nuestra educación debe:
    * Lograr el pleno y armónico desarrollo de los niños y los jóvenes que los capacite para alcanzar el fin último, la felicidad: DIOS.
    * Preparar a los alumnos con los conocimientos propios de las ciencias e iluminar el saber humano con los datos de la fe. (síntesis fe - cultura).
    * Inculcar la necesidad de adoptar una actitud de entrega y servicio frente a DIOS, a los hombres y al mundo. (síntesis fe - cultura - vida).
    Los padres son por derecho natural los primeros educadores de sus hijos. Les corresponde prepararlos para conocer a DIOS y enseñarles, con el ejemplo, a forjar su propia personalidad. Al optar por el Instituto Calasancio Divina Pastora aceptan su estilo educativo con todas las exigencias explicitadas en el Proyecto Educativo y en el Reglamento Interno. Los padres, tutores o encargados ejercerán la representación de sus hijos asumiendo el compromiso de:
  a) Secundar al Colegio en la tarea de obtener de los alumnos la mejor conducta y aplicación.
  b) Notificarse de toda comunicación relacionada con los alumnos que sea enviada por el Colegio.
  c) Concurrir al mismo cuando fuere citado para reuniones o para tratar asuntos relacionados con la conducta y/o aplicación de los alumnos.
  d) Respetar el Régimen de asistencia vigente.
  e) Respetar las normas de convivencia del Instituto y la aplicación de las sanciones correspondientes a las transgresiones de dichas normas.
  f) Informarse sobre el Régimen de evaluación y promoción vigente.
  g) Estar de acuerdo con los objetivos del Instituto, su Proyecto Educativo y el Reglamento Interno.
  h) Educar a sus hijos en la práctica de la moral católica.
  i) Comprometerse al cumplimiento del uniforme reglamentario de la clase y de educación física.
  El uniforme del colegio es el siguiente:
         Mujeres: Pollera del I.C.D.P. (largo mínimo 5cm. por encima de la rodilla), chomba reglamentaria, pullover escote "V", campera azul lisa sin escudos, medias azules y zapatos negros. Cabello ordenado, uñas cortadas y sin esmalte. No usarán maquillaje, colgantes, "piercing", aros largos, ni tinturas llamativas.
        Varones: Pantalón gris, chomba reglamentaria, pulóver escote "V", campera azul lisa sin escudos, medias grises y zapatos negros. Cabello corto ( no excederá el borde superior del cuello de la camisa y no tapará los ojos). No usarán barba, ni bigotes. No se permitirán las tinturas, ni los tatuajes. No traerán colgantes, "piercing", ni aros.
Uniforme de Educación Física: Mujeres y varones ( sólo los días correspondientes a la asignatura): Equipo azul marino, chomba blanca reglamentaria, pulóver azul escote "V" o buzo reglamentario, medias blancas y zapatillas negras o blancas. No se permiten otras remeras, chombas o buzos distintos a los reglamentarios. Dada la descripción del uniforme correcto, no se permiten vestimentas ajenas al uniforme.
  La matrícula se renueva por un solo año. La Dirección se reserva al derecho de renovarla. Serán impedimentos para la reinscripción los siguientes motivos:
   *El/la alumno/a no se adapte al Proyecto Educativo Institucional.
  *El/la alumno/a no apruebe el curso y deba repetirlo.
  *El/la alumno/a registre sanciones por transgredir normas de convivencia.
  *Los padres, tutores o encargados no se adapten al Proyecto Educativo Institucional o no cumplan con el compromiso asumido en los puntos a), b), c), d), e), f), g), h) e i).
   *Falta reiterada y voluntaria de pago.
    DE LOS ALUMNOS
                   Los alumnos el ingresar al Instituto se comprometen a cumplir los objetivos del mismo y sus normas de convivencia. Por tratarse de un Instituto religioso, nuestros alumnos se comprometen a practicar la moral católica.
                  Según el Proyecto Institucional, las conductas deseables en los alumnos son aquellas que consideran la dignidad de la persona y humanizan la convivencia escolar en comunión y participación.